Escrito por Buscando Casa | Para comprar la casa ideal
Estás buscando casas en venta porque llegó al gran momento, pero no sabes ni por dónde empezar, por eso aquí te traigo las 5 ventajas y desventajas más importantes a la hora de comprar casa nueva al contado o crédito.
Sí, ya sé. Puede que suene algo obvio que comprar casa a crédito tenga más desventajas, pero no está demás conocer ambos lados de la moneda, ya sea porque es tu primera casa o porque tal vez se trate de una inversión.
No es un proceso sencillo. Exige tiempo, dedicación y análisis de otros aspectos además de la hipoteca como por ejemplo, ubicaciones, distancias, amenidades, infraestructura, desarrollo, plusvalía, etc.
Mi recomendación:
Contenidos
Una de las primeras ventajas del crédito es la inmediatez para cumplir tu objetivo de comprar casa. Si todo está en orden, será cuestión de unas cuantas semanas.
Fortaleces tu historial crediticio. Si aún no manejas algún tipo de crédito y estás considerando una hipoteca, es importante que empieces ya con tarjetas departamentales, bancarias o quizás hasta un crédito automotriz, siempre cuidando estar dentro de tu presupuesto y ser puntual en tus pagos.
No te descapitalizas al desembolsar cantidades importantes de dinero como en operaciones de contado, lo cual, te permite mantener liquidez o destinar dinero al ahorro e inversión.
Te permite planear y organizar tus gastos sabiendo cuánto has de pagar mensualmente según las condiciones de tu crédito y presupuesto.
Si tus condiciones económicas lo permiten puedes ofrecer un enganche mayor al mínimo requerido con la finalidad de reducir el plazo, bajar el monto de la mensualidad e interés sobre saldos o, pagar mensualidades anticipadas o mayores a las establecidas para liquidar tu crédito a tiempo o antes de lo establecido, pagar menos intereses y conseguir mejores referencias en el manejo de tu crédito. Ahora hablemos de:
La desventaja más importante al adquirir un crédito hipotecario para comprar casa es que adquieres deuda a largo plazo por un monto importante.
El costo del producto, o sea la casa, incrementa considerablemente debido a los intereses y el plazo pactado.
Cumplir con requisitos personales, de vivienda y trámites, suelen ser más o menos exigentes según la entidad financiera con la que pretendes contratar tu crédito.
Básicamente en cualquiera de ellas te pedirán:
Cada entidad financiera determina los trámites y requisitos pero básica y generalmente son muy similares.
El CAT o Costo Anual Total es un porcentaje que se calcula en base al monto de tu crédito adquirido e incluye, además de la tasa de interés anual, comisiones, anualidad, seguros, etcétera.
Gastos iniciales únicos como avalúo de la vivienda, gastos de aprobación, notariales e IVA por estos conceptos y comisiones por trámites o gastos de cobranza.
Es justo señalar que los gastos de avalúo y notaría también se llevan a cabo en compras de contado.
Riesgo de embargo y pago de intereses extraordinarios. ¿Qué pasa si por circunstancias extraordinarias como la contingencia sanitaria del COVID-19 te atrasas en tus pagos? ¿O si perdemos el empleo y de pronto nos vemos imposibilitados para cubrir total o parcialmente nuestras mensualidades?
Bueno, siempre será un riesgo medido pero latente por el plazo de nuestra deuda pero siendo positivos, la realidad es que casi siempre se puede llegar a un arreglo y salir adelante.
Bajo situaciones totalmente inesperadas como las que vivimos por el coronavirus, bancos e instituciones públicas están ofreciendo planes que facilitarán en cierta medida hacerle frente a los compromisos de deuda adquirida.
En casos más localizados en otro momento como la pérdida de empleo, siempre es importante acercarse a la institución acreedora para llegar a un arreglo lo antes posible o, en caso necesario buscar apoyos extraordinarios como el retiro parcial por desempleo de tu cuenta AFORE como último recurso.
Hacerse de la casa que será tu hogar es una meta posible si eliges lo que más te conviene a corto y largo plazo. Solo requiere tiempo, investigación, análisis y que te decidas. Estoy seguro que considerando las ventajas y desventajas que he expuesto aquí, elegirás la mejor para tus intereses.
Si tienes alguna duda, acércate con los expertos de buscandocasa.com.mx donde encontrarás desde opciones para invertir o bien, hacer realidad tu sueño de tener casa propia en las zonas de mayor plusvalía y desarrollo en la ciudad.
Nos leemos en el próximo.