Escrito por Buscando Casa | Para comprar la casa ideal
Bueno, la gran ventaja es que te ayuda a tener finanzas sanas, comenzando por mejorarlas, alcanzar tus metas con tranquilidad para ti y los tuyos, entre otros beneficios a mediano y largo plazo. Esto es importante porque comprar una casa es posiblemente la inversión más grande y trascendente que una persona haga en su vida.
Por eso es buena práctica sentarse a calcular un presupuesto personal o familiar para planificar cómo lograr tu meta de tener casa propia sin sufrir en el proceso.
A continuación te comparto 5 recomendaciones útiles para saber cómo:
Paso 1. Haz un listado de todos tus ingresos mensuales.
Si trabajas por tu cuenta y estos varían entre uno y otro mes considera el más bajo. Si tienes ingresos regulares adicionales a tu salario o sueldo como dinero por alquilar una casa o auto, actividades comerciales extra laborales o alguna beca, inclúyelos. Si estás casado los ingresos de tu pareja también cuentan.
Paso 2. Haz un listado de todos tus gastos.
Fijos, variables, extraordinarios o eventuales como por ejemplo: servicios básicos, alquiler, hipoteca, despensa, servicio doméstico, préstamos, pago de impuestos, pago del auto, seguros, gastos en salud, educativos, reparaciones, mantenimientos, entretenimiento y vacaciones.
Paso 3. Elabora una tabla con tu presupuesto.
Crea un presupuesto personal en Excel u hoja de cálculo en Google o en cualquier otra aplicación similar con los datos de tu lista.
Existen numerosos ejemplos de plantillas que puedes descargar pero deja te describo algo muy sencillo y simple para comenzar: colocas en la columna “A” tus entradas y salidas a modo de lista y, al final, las sumas de cada partida y columna. Luego, en las siguientes columnas pones los meses y sus importes y, al final, restas ingresos menos gastos.
Paso 4. Realiza ajustes.
Una vez que has vaciado los conceptos de ingreso y egreso, analízalo detenidamente y realiza los ajustes o cambios que creas necesarios. La diferencia de entradas menos salidas debe ser positiva. Al menos de un 10%, lo ideal es un 20 o 30%.
Revisa qué ajustes puedes realizar para recortar o retirar gastos innecesarios o prescindibles y/o añadir nuevas fuentes de ingreso.
Paso 5. Apégate a tu presupuesto.
Una vez que has hecho los ajustes pertinentes, tu presupuesto está listo para ayudarte a cumplir tu valiosa meta: estrenar casa, y la clave para obtener los resultados anhelados es que te apegues al plan.
Sí, no es fácil, se requiere disciplina pero recuerda tu objetivo: tener casa propia, por eso también te comparto algunas recomendaciones prácticas:
Evalúa eliminar la mayor cantidad de gastos no aprovechados como suscripciones a revistas y canales que no lees o ves y cualquier tipo de gasto no prioritario. Revisa tu presupuesto periódicamente y analiza qué ajustes puedes hacer. Ahorra o invierte el total o una parte de tus sobrantes o excedentes del mes. Entre más ahorres, más rápido acumularás tu enganche y más cercano estarás de lograr tu meta. Y como último paso, ¿qué crees? Ve analizando qué tipo de casa quieres y en dónde la quieres. Así podrás darte una idea de cuánto debes ahorrar y cuánto tiempo te tomará juntar el enganche para tu casa.
¿Tienes dudas o preguntas? Escríbenos y un asesor te ayudará con nuestras opciones de casas disponibles. Mientras tanto te dejo una idea de cómo iniciar tu presupuesto.
Nos leemos en el próximo artículo.