Escrito por Buscando Casa | Bienes Raíces
En el último tiempo el mercado inmobiliario mexicano tiene en los desarrollos verticales uno de sus pilares de crecimiento y rentabilidad. Levantar edificios se ha hecho más productivo que estimular, por ejemplo, el segmento de los desarrollos horizontales.
Este comportamiento es lógico tomando en cuenta el ritmo de crecimiento de las grandes ciudades y centros urbanos y la necesidad de satisfacer las demandas de nuevos prospectos y propietarios que buscan mejores condiciones.
Contenidos
Son inmuebles construidos en varios niveles, de forma vertical, en un terreno común.
A diferencia de la propiedad horizontal, los desarrollos verticales no constituyen una comunidad de copropietarios. Aunque por supuesto, los propietarios de cada unidad tienen que cumplir deberes fiscales y administrativos.
“Desarrollo vertical” es un tipo de régimen propiedad y el término legal para hacer referencia a un edificio, como comúnmente nombramos a este tipo de bien.
Los desarrollos verticales pueden incluir en sus niveles distintas categorías de inmuebles: pueden ser apartamentos, oficinas o locales comerciales.
En general, los desarrollos verticales marcan tendencia en los bienes raíces y siguen tomando fuerza como alternativa eficiente al crecimiento de los centros urbanos.
El crecimiento demográfico en México no se detendrá, dicen los expertos, hasta 2050. Dar respuesta a la demanda inmobiliaria con soluciones sostenibles y prácticas es el objetivo a corto, mediano y largo plazo.
Repensar las ciudades, planificarlas y proyectarlas a través de desarrollos verticales se apuntala como la panacea.
Entre las entidades federativas mexicanas con mayor crecimiento y rentabilidad en desarrollos verticales se encuentran Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo
El mercado inmobiliario mexicano de desarrollos verticales, después de la crisis pandémica de 2020, no detuvo su crecimiento.
Ciudad de México, Jalisco, Querétaro , Nuevo León y Quintana Roo están entre las entidades federativas con mayor actividad en construcción y negociaciones de compra y venta de bienes raíces con este perfil.
En los últimos años el desarrollo vertical ha tomado real importancia y no solo en México. Las súper urbes que se están proyectando en países asiáticos, árabes y europeos dan cuenta de la importancia de edificar “hacia arriba”.
Concentrar en espacios de terrenos reducidos, a una importante cantidad de población, sólo es posible cuando se piensa en vertical. Pero que no se confunda el concepto de verticalidad con desconveniencia.
Los diseños de construcción de los desarrollos verticales son inteligentes, sostenibles y ecológicos. Es decir, no solo son rentables para sus constructores y promotores, si no también para sus habitantes.
Bien pensados y construidos pueden contribuir con la reducción de la huella contaminante e incluso se pueden generar energías renovables, como la solar o eólica, en áreas comunes.
La inversión en el mercado inmobiliario se ha vuelto rentable y atractiva y no solo para los grandes inversores, también para los más modestos. Además, invertir en los desarrollos verticales se proyecta como la mejor alternativa, dado su auge.
Uno de los beneficios más interesantes que ofrecen los desarrollos verticales es la posibilidad de aprovechar los terrenos con máxima eficiencia
Pero, ¿por qué invertir en desarrollos verticales?
Los terrenos en los que comúnmente se erigen los desarrollos verticales tienen un gran valor porque se encuentran en centros urbanos, con una densidad poblacional y de construcción ya bastante robusta.
Esto quiere decir que cualquier metro con posibilidad de construcción se hace valioso. Invertir en comprar una propiedad, se traduce también en poseer un bien en una ubicación privilegiada.
Para darle mayor peso a la premisa anterior, la ubicación hace que las construcciones de desarrollos verticales ganen plusvalía. En resumen, con el pasar de los años, ese bien tendrá un precio por encima del que fue adquirido originalmente.
En bienes raíces la ubicación es uno de los atributos o cualidades más destacables de un inmueble que llega a ganar más importancia cuando es un desarrollo vertical.
Los promotores de los desarrollos verticales, para hacerlos aún más atractivos a los compradores e inversores, van un paso más allá.
Además de, por ejemplo, ser complejos habitacionales, tienen áreas de divertimento, como área comercial o de esparcimiento, más allá de un parque o piscina residencial.
Los nuevos desarrollos verticales pueden contar con gimnasios, restaurantes, terrazas, centros educativos o incluso con oficinas. La idea es que sus residentes tengan que moverse lo menos posible para satisfacer sus necesidades de trabajo o distracción.
Estos espacios o construcciones cuentan con casetas o áreas de vigilancia que hacen más sencilla la posibilidad de la contratación de servicios privados. Están pensados para que los accesos sean fácilmente controlados para evitar incidentes.
Cuando son grandes complejos, la importancia de la vigilancia cobra mayor fuerza porque son muchas las personas las que se congregan en las áreas comunes o que pueden acceder a las propiedades.
Los propietarios de desarrollos verticales por lo general impulsan el uso o contratación de servicios outsourcing de limpieza.
Este servicio, a la larga, promueve el ahorro. Es la empresa externa la que se encarga de pagarle al personal especializado y aporta los productos para la limpieza y los equipos especiales que se necesiten para mantener al día las áreas comunes.
Los desarrollos verticales han ganado popularidad en los últimos años. El crecimiento de las urbes ha obligado a los promotores inmobiliarios a generar soluciones prácticas a las nuevas necesidades habitacionales y comerciales de los prospectos.
Los desarrollos verticales o edificios pueden estar constituidos, tanto por apartamentos, como por oficinas, como por locales comerciales.
El objetivo es evitar tanta movilidad y que los propietarios de estos bienes puedan, en un solo lugar, satisfacer sus requerimientos de habitación, entretenimiento y servicios.
Entre los beneficios del desarrollo vertical están:
En Buscando Casa tenemos a un equipo de asesores expertos listo para darte los mejores consejos y puedas adquirir la propiedad en desarrollo vertical que más se adapte a tus necesidades y bajo las condiciones que más te convienen. Contáctanos.
¿Cómo obtengo un crédito y casa hipotecaria?
Comprar casa con crédito hipotecario, compra la casa de tus sueños