Escrito por Buscando Casa | Tips de finanzas
Cuando llegamos a la etapa de pensionados y jubilados, nos damos cuenta de que nuestras expectativas de vivienda han cambiado. Al inicio, uno buscaba independencia, luego el escenario apunta más a la seguridad y tranquilidad.
Existen dos esquemas de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef):
En cualquiera de los casos, el pago del crédito se retira automáticamente de la mensualidad que la persona recibe como si fuera un préstamo de nómina.
En las siguientes líneas te contamos un poco más para que comiences a buscar esa nueva vivienda que albergará nuevas y maravillosas aventuras.
Contenidos
Tener un crédito por libranza te permite contar con un mecanismo automático de recaudo de cartera. Como deudor, autorizas a tu empleador o entidad pagadora para que realice un descuento de tu pensión; destinado al pago de las cuotas del crédito hipotecario.
Nos referimos a un crédito para vivienda común de cualquier entidad bancaria. Lo particular acá es que la entidad está segura que puedes pagar. Optan por esta forma, para descontar las mensualidades directamente de los pagos en tu cuenta de ahorros como pensionados y jubilados.
El crédito de libre cobranza permite a la entidad financiera descontar las cuotas del crédito hipotecario de cuenta de ahorros.
Aprobado el convenio, la entidad financiera te entregará un ejemplar y la carta de libranza; la cual contiene el importe del préstamo solicitado, descuento mensual, el plazo y el Costo Anual Total (CAT). Debe estar suscrito con tu firma y huella digital.
Con este mecanismo, te libras de incurrir en demoras. Otras ventajas son:
Los requisitos:
Dependiendo de la entidad que cancela la pensión, el asesor comercial puede solicitar documentos adicionales.
Si eres pensionado del Fondo de la Vivienda del Instituto de la Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado podrás acceder a una hipoteca; esto en caso de no haber solicitado una durante el período laboral activo.
Para optar por un crédito hipotecario del Fovissste como pensionado o jubilado tiene que ser la primera vez. De haber solicitado uno durante la vida laboral no procede.
Este apoyo hipotecario está diseñado para personas de entre 47 a 74 años de edad que estén pensionadas por el ISSSTE. Permite financiar una propiedad nueva o usada, pero debes prever un 10 por ciento del valor del inmueble para gastos de escrituración y avalúo.
Características y términos del crédito hipotecario:
Si eres pensionado y cotizas ante el IMSS, puedes solicitar un crédito hipotecario del Instituto del Fondo de Trabajadores de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este crédito puede tramitarse con un cónyuge.
Para los pensionados, la condición es elegir un plazo menor a 15 años para terminar de pagar la hipoteca, cumplir con la precalificación y dar garantía de pago.
Además, la vivienda a elegir deberá tener el título de propiedad; debe contar con avalúo vigente; así como dictamen técnico de calidad.
Entre los requisitos solicitados por el ente están:
Todos los documentos deberán ser entregados en original y copia.
En el caso de los créditos Infonavit, los jubilados no pueden solicitar crédito. Esto porque entre los requisitos del ente están: cotizar para el IMSS y tener una relación laboral vigente.
Por esta vía, no todo está perdido. Si nunca obtuviste un crédito en el Infonavit, puedes tramitar la devolución de saldo en la cuenta de vivienda.
Para ello, debes ingresar al portal web del instituto, entrar a la sección de servicios a trabajadores y luego a solicitud de devolución. Llena la solicitud ingresando con el Número de Seguridad Social (NSS).
De esta forma obtienes todo el ahorro acumulado en tu subcuenta de contado en la cuenta bancaria proporcionada; siempre y cuando no se haya trasladado el saldo a una cuenta de Afore.
Aunque los jubilados del Infonavit no tienen el beneficio de un crédito para vivienda, pueden solicitar el acumulado en su subcuenta de ahorro.
Otra opción es realizar lo que se llama Hipoteca Inversa. Es un método establecido en 2017 que permite a las personas mayores de 65 años intercambiar su propiedad o invertir en otros negocios relacionados con la inmobiliaria.
Fuera de estas dos opciones, con una entidad financiera que tenga convenio vigente con el IMSS, sí tienes la opción de crédito como pensionado. En este caso toma en cuenta lo siguiente:
Es importante que consultes los términos y condiciones que te ofrece el banco. La entidad no debe cobrar comisiones por pagos o por comisiones anticipadas del crédito.
Ingresa y sigue los pasos en www.imss.gob.mx/pensiones
Si bien las opciones de crédito para pensionados y jubilados son pocas, es posible recurrir tanto a entes del estado como entidades bancarias.
Si te resulta engorroso evaluar los requisitos y montos máximos de los créditos hipotecarios, lo recomendable es recurrir a un asesor financiero.
En Buscando Casa te recomendamos empezar por enlistar las características del inmueble ideal en orden de prioridad; luego determina tu capacidad de pago. Esto te facilitará el criterio de búsqueda.
Te invitamos a visitar nuestra página web para más información.
Si te ha gustado este artículo, te podría interesar: